:0

Maestría en DC y DDHH (2025)

  • Técnicas de comunicación y oratoria
    • INTRODUCCIÓN
    • LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
    • Técnicas de comunicación y oratoria (Parte I)
    • Técnicas de comunicación y oratoria (Parte II)
    • Técnicas de comunicación y oratoria (Parte III)
    • Técnicas de comunicación y oratoria (Parte IV)
    • Técnicas de comunicación y oratoria (Módulo V)
    • Técnicas de comunicación y oratoria (Parte VI)
    • Técnicas de comunicación y oratoria (Parte VII)
    • Técnicas de comunicación y oratoria (Parte VIII)
    • Técnicas de comunicación y oratoria (Parte IX)
    • "El arte de formular preguntas esenciales" de Linda Elder y Richard Paul
    • "Elogio de la audiencia oral y otros ensayos" de Alberto Binder
    • Cómo estudiar y cómo argumentar una teoría del caso. Consejos elementales para abogados jóvenes
    • EVALUACIÓN
    • CONCLUSIÓN
  • Teoría general de los derechos humanos
    • INTRODUCCIÓN
    • LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
    • Teoría general de los derechos humanos (Parte I)
    • Teoría general de los derechos humanos (Parte II)
    • Teoría general de los derechos humanos (Parte III)
    • Teoría general de los derechos humanos (Parte IV)
    • Teoría general de los derechos humanos (Parte V)
    • Teoría general de los derechos humanos (Parte VI)
    • Teoría general de los derechos humanos (Parte VII)
    • Teoría general de los derechos humanos (Parte VIII)
    • Teoría general de los derechos humanos (Parte IX)
    • Sobre el concepto de derechos humanos de Laporta, Francisco J.
    • "La protección de los derechos humanos y sus garantías por la SCJN" de Alfonso Herrera
    • Empresas y Derechos Humanos: estándares interamericanos
    • Derechos fundamentales y democracia
    • EVALUACIÓN
    • CONCLUSIÓN
  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos
    • INTRODUCCIÓN
    • LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
    • Derecho Internacional de los Derechos Humanos (Parte I)
    • Derecho Internacional de los Derechos Humanos (Parte II)
    • Derecho Internacional de los Derechos Humanos (Parte III)
    • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Parte I)
    • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Parte II)
    • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Parte III)
    • Corte Interamericana de Derechos Humanos (Parte I)
    • Corte Interamericana de Derechos Humanos (Parte II)
    • Corte Interamericana de Derechos Humanos (Parte III)
    • Daniel O’Donnell - Derecho Internacional de los Derechos Humanos
    • Procedimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
    • ABC de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
    • EVALUACIÓN
    • CONCLUSIÓN
  • Derechos de igualdad y derechos de libertad
    • INTRODUCCIÓN
    • LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
    • Derechos de igualdad y derechos de libertad (Parte I)
    • Derechos de igualdad y derechos de libertad (Parte II)
    • Derechos de igualdad y derechos de libertad (Parte III)
    • Derechos de igualdad y derechos de libertad (Parte IV)
    • Derechos de igualdad y derechos de libertad (Parte V)
    • Derechos de igualdad y derechos de libertad (Parte VI)
    • La perspectiva de género en el Derecho (Parte I)
    • La perspectiva de género en el Derecho (Parte II)
    • La perspectiva de género en el Derecho (Parte III)
    • Compendio de Igualdad y no discriminación
    • Instrumentos jurídicos internacionales en materia de no discriminación
    • Derechos de igualdad
    • Glosario de género
    • Igualdad de género
    • Género y derecho
    • Paridad de género y representación
    • El género. La construcción cultural de la diferencia sexual
    • La representación política de las mujeres en México
    • La Suprema Corte Mexicana y la justiciabilidad de los mensajes estigmatizantes
    • EVALUACIÓN
    • CONCLUSIÓN
  • Juicio de Amparo II
    • LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
    • Cómo elaborar conceptos de violación en el amparo (Parte I)
    • Cómo elaborar conceptos de violación en el amparo (Parte II)
    • Cómo elaborar conceptos de violación en el amparo (Parte III)
    • Amparo fiscal (Parte I)
    • Amparo fiscal (Parte II)
    • Amparo fiscal (Parte III)
    • Amparo en materia penal (Parte I)
    • Amparo en materia penal (Parte II)
    • Amparo en materia penal (Parte III)
    • Derechos Humanos de los Contribuyentes
    • Los Principios Tributarios Constitucionales
    • EVALUACIÓN
  • Derechos sociales
    • LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
    • Derechos sociales (Parte I)
    • Derechos sociales (Parte II)
    • Derechos sociales (Parte III)
    • Derechos sociales (Parte IV)
    • Derechos sociales (Parte V)
    • Derechos sociales (Parte VI)
    • Derechos sociales (Parte VII)
    • Derechos sociales (Parte VIII)
    • Derechos sociales (Parte IX)
    • Diapositivas
    • La naturaleza de los derechos sociales
    • Derechos sociales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
    • Los derechos sociales y su justiciabilidad directa
    • Manual sobre justiciabilidad de los DESCA
    • EVALUACIÓN
  • Derechos fundamentales de las empresas
    • LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
    • Aspectos básicos del compliance para empresas (Parte I)
    • Aspectos básicos del compliance para empresas (Parte II)
    • Aspectos básicos del compliance para empresas (Parte III)
    • Responsabilidad penal de las empresas (Parte I)
    • Responsabilidad penal de las empresas (Parte II)
    • Responsabilidad penal de las empresas (Parte III)
    • Prevención del lavado de dinero (Parte I)
    • Prevención del lavado de dinero (Parte II)
    • Prevención del lavado de dinero (Parte III)
    • Empresas y Derechos Humanos
    • UNE 19601 Sistemas de gestión de compliance penal
    • El derecho penal económico en la era del compliance
    • La prueba en el compliance
  • Derecho Procesal Constitucional
    • LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
    • Derecho procesal constitucional (Parte I)
    • Derecho procesal constitucional (Parte II)
    • Derecho procesal constitucional (Parte III)
    • Derecho procesal constitucional (Parte IV)
    • Derecho procesal constitucional (Parte V)
    • Derecho procesal constitucional (Parte VI)
    • Derecho procesal constitucional (Parte VII)
    • Derecho procesal constitucional (Parte VIII)
    • Derecho procesal constitucional (Parte IX)
    • Introducción al derecho procesal constitucional
    • Derecho procesal constitucional en América Latina
    • Temas de derecho procesal constitucional
  • Taller de Redacción de Demandas de Amparo
    • LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
    • Taller de Redacción de Demandas de Amparo (Parte I)
    • Taller de Redacción de Demandas de Amparo (Parte II)
    • Taller de Redacción de Demandas de Amparo (Parte III)
    • Taller de Redacción de Demandas de Amparo (Parte IV)
    • Taller de Redacción de Demandas de Amparo (Parte V)
    • Taller de Redacción de Demandas de Amparo (Parte VI)
    • Taller de Redacción de Demandas de Amparo (Parte VII)
    • Taller de Redacción de Demandas de Amparo (Parte VIII)
    • Taller de Redacción de Demandas de Amparo (Parte IX)
    • AMPARO EN REVISIÓN 523/2021
    • SENTENCIA AMPARO EN REVISIÓN 523/2021
    • AMPARO EN REVISIÓN 271/2020
    • AMPARO EN REVISIÓN 308/2020
    • ENGROSE AMPARO EN REVISIÓN 308/2020
    • AMPARO EN REVISIÓN 54/2021
    • SENTENCIA AMPARO EN REVISIÓN 54/2021
    • AMPARO EN REVISIÓN 248/2022
    • AMPARO EN REVISIÓN 257/2018

Descripción del Curso

Categoría: derechos humanos

Empiece ahora

Course default logo